eDiplomado En Nutrigenómica
- Inicio
- Programas para el Futuro
- Ciencias
- Docentes
Médico cirujano, Doctor en Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en medicina Genómica, Director médico de Magenta Genetics y Director del diplomado en medicina genómica, y de Programas para el Futuro de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Mayor.
LinkedinProfesora Titular del Área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Doctora en Farmacia por la Universidad de Granada, España (1998). Ha realizado parte de su actividad investigadora y docente en diferentes centros internacionales, tales como European Molecular Biology Laboratory de Heidelberg (Alemania), Universidad de Granada (España), Universidade de Coimbra (Portugal), Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid, España), University of Zürich (Suiza), y Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona, España). En la actualidad forma parte de un proyecto de investigación de nutrigenómica para determinar los beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra, durante el embarazo y la lactancia, frente a enfermedades metabólicas en la descendencia. Y a nivel docente imparte la asignatura de nutrigenómica en Máster en Ciencia y Tecnología de Aceites y Bebidas Fermentadas.
LinkedinLicenciado en Medicina y Cirugía (1986) y doctor en Medicina y Cirugía (1991). Desde al año 2007 es Catedrático de Universidad del Área de Nutrición y Bromatología. Su experiencia académica relacionada con la asignatura se traduce en docencia en el Master de Biotecnología Sanitaria, de la Universidad Pablo Olavide (desde el año 2006) donde se imparten contenidos de la asignatura. Además, desde el año 2003 ha impartido cursos de verano y clases en Masters de las universidades de Granada, Sevilla, Pablo Olavide, Málaga, Jaen, Barcelona, Santiago de Compostela y Autónoma de México en los que ha explicado diversos aspectos relacionados con la nutrigenómica y la nutrigenética y su asociación con las enfermedades crónicas no comunicables (obesidad, diabetes y enfermedad de hígado graso no alcohólico). A nivel investigador ha publicado 2 artículos en revistas del primer cuartil en estudios relacionados con la nutrigenómica y la diabetes y en la actualidad tiene un proyecto de investigación (financiado por el Plan Nacional de Investigación Español) que versa sobre las modificaciones epigenéticas del consumo de aceite de oliva virgen extra en modelos animales de Síndrome Metabólico.
Doctora en Biología Molecular por la Universidad de Sevilla, 2001. Investigadora contratada mediante la obtención de un contrato postdoctotal Ramón Cajal. Lidera un grupo de investigación sobre el desarrollo embrionario de hígado y páncreas y enfermedades asociadas a estos organos. En cuanto a su actividad docente ha impartido docencia en Grados de Nutrición y Dietética humana y en grado de Biotecnología, asignatura Bioquímica (2011-2015). Docencia en Máster de Biotecnología sanitaria, asignatura Regeneración Tisular (2011-presente). Docencia en Grado de Nutrición y Dietética humana, asignatura Bromatología (2016), métodos y técnicas de investigación en Nutrición (2017-presente). Directora de 7 trabajos de fin de Máster y 1 tesis doctoral.